Entradas

¿Cuándo dejamos de ser plumillas para convertirnos en comerciales de primera división?

Imagen
Paradójicamente, los periodistas estamos en desuso en una época en la que informar está de moda. Todos escriben, tiran fotos, difunden acontecimientos, fantasean titulares, y aún así, el consumo de información de calidad está de capa caída. Se lleva ser blogger , community manager o fotógrafo de eventos. Lucir gafas pasta, vestir ropa vintage , ir despeinadas o dejarse barba. Pero es de carcas padecer eso a lo que apela la estética del moderno : sufrir de ojos cansados, disponer de poco tiempo para uno mismo, y vestir con ropa antigua porque no hay dinero para nuevas temporadas. Es molón ejercer de reportero, pero cutre ser plumilla .

La adictiva luz de las tinieblas

Imagen
Por segunda vez en lo que va de noche, llora. Le asaltan de nuevo esos pensamientos angustiosos. Respira entrecortada, jadea, solloza, gime y se duele. Está en casa. Ha querido quedarse allí, sola. No tenía ánimos para acompañar a sus amigas, aún cuando varias han insistido en que era ésta una noche para salir. Para estar en la calle, para frecuentar bares, para distraerse y para reírse. Pero no ha querido. No es la de hoy una noche para divertirse, tampoco para olvidar. No para ella. En posición fetal bajo el edredón, acomoda la cara bajo una mano y pasea los dedos de la otra por la almohada. La acaricia y busca en ella un consuelo, un apoyo que no va a encontrar . Se ha acostado tarde, cuando se ha cansado de darle vueltas en el sofá. Sentada con la mirada fija en el vacío, ha insistido en lo mismo una y otra vez sin llegar a ninguna conclusión capaz de tranquilizarla. Se ha dado por vencida entonces y ha elegido echar a dormir esos frenéticos razonamientos. Ha confiado en sab...

Mi nueva vida sin ti

Imagen
El metro a las ocho y media de la mañana era lo más parecido a una pesadilla despierta. Tres trenes habían desfilado ante su impaciente mirada, y no había logrado a poner el pie en ninguno. No cabía ni un alfiler. Mucho menos ella, los quince kilos cargados a la espalda, y las dos pesadas bolsas, una en cada mano. Iba con el tiempo justo, así que haría lo posible por subirse al siguiente vagón. Un par de codazos y un firme empujón con las bolsas a la altura de las rodillas del resto de viajeros fueron suficientes para apretujarse entre las gentes. Un balanceo con el contrapeso de la mochila salvó el cierre de las puertas. Ya estaba rumbo a su destino. Se alegró.   Pero entonces: coletazos en la boca. Sin intención, sí, pero pelos ajenos en su boca al fin y al cabo. Sobacos tan cerca de la nariz como nunca hubiese podido imaginar, falta de aire, un ambiente cargado de olores, y mucho calor de repente. Aún más falta de aire. Buscarlo entre los huecos entre persona...

Dña. Triqui

Imagen
Raíces, por Frida Kahlo Extasiada. Así la encontramos a nuestra vuelta de la playa. Entró en el salón arrastrándose, la boca abierta, y la mirada perdida, como fuera de sí . A mí me dio miedo. Parecía como poseída con esos ojos vivos suyos chispeantes. Como si quisiera absorber la energía de quienes la rodeábamos. Mi madre le sirvió algo de agua. Hacía un calor insoportable y habíamos vuelto temprano de la playa, porque los 35 grados que nos asaltaron por sorpresa en el Sur de Franci,a aquel día de principios de mayo, eran irrespirables. “¿Qué te ocurre?”, le preguntó mi madre. Pero ella no contestó, y se limitó a mirarla fijamente a los ojos. Era común en ella eso de hacer mutis por el foro. Independiente como era, sólo volvía a la familia cuando le convenía. Pero aún cuando vivía en su mundo, he de reconocer que podía ser delicadamente cariñosa a ratos. Su carácter solitario no le restaba necesidad de mimos. Seguramente por eso charlaba a diario con mis padres, les acompa...

Una realidad de contrastes, por Jon Gabilondo

Imagen
Un corazón latente atizado por unos antidisturbios, la Virgen María y José de Nazaret velando por Aylan , o el Lacoonte siendo detenido por las fuerzas policiales. ¿Escenas atípicas? Sí, producto de la imaginación y trazado de  Jon Gabilondo . Fruto de su observación e interpretación del mundo. Del externo y del propio. Un universo gobernado por el amor , los problemas migratorios en Europa, la religión , o las guerras de ayer y de hoy. ¿Quieren conocerlo? Pues basta con mirar. La conclusión del observador es libre, pero el mensaje es crítico . El comportamiento humano , o "la estupidez humana", como la llama Jon, son recurrentes en su obra. " La estupidez humana puede llegar al punto de ser testigo de una escena semejante a la crucifixión de un mesías real, y que la gente sólo piense en hacerse un selfie.  Se quedarían sólo con el lado superficial", afirma sin dudar. Las imágenes de este dibujante de Pamplona no dejan indiferente, y así quiere él que s...

¿Por qué apenas se habla de lo que está pasando en Senegal?

Imagen
Mientras la sociedad civil senegalesa lleva tomando las calles de varios municipios de Senegal un mes entero, y a estas alturas en las calles de Dakar ya   se está librando una  batalla entre la Policía Nacional y el Ejército senegalés contra la población civil , en los medios de comunicación españoles no se dice ni pío. Algunos de los analistas políticos más prestigiosos del país hablan ya del peligro de una dictadura por parte del Presidente  Macky Sall , y aquí, donde tanto nos gusta hablar de ellos cuando llegan en pateras, hacemos mutis por el foro. ¿Qué está pasando en Senegal? ¿Por qué la comunidad senegalesa que vive en España lleva desde febrero más pendiente que nunca de las noticias de su país?  ¿Por qué el encarcelamiento de  Ousmane Sonko  ha sido la gota que ha colmado el vaso? La acusación y el encarcelamiento de Ousmane Sonko, el detonante de la rabia de los senegaleses contra los abusos de poder de Macky Sall  Primero, se  le ac...

Deybis Rodríguez Medina, o de cómo su pasión por el café le cambió la vida

Imagen
Su amor por el café le ha llevado muy lejos. Se inició en la disciplina  de los baristas en 2015 en su país natal, Nicaragua . Entre libros, mentores y cafeteras, aprendió todos los trucos necesario para elevar la segunda bebida más consumida del mundo a un nivel superior, y tres años después de iniciarse en el arte de preparar un buen café, se convirtió en el mejor barista de su país. Hoy, podemos encontrarlo a cargo de la cafetera del Kafé Kantoi de la Calle Mayor de San Sebastián . La historia de cómo  Deybis Rodríguez Medina  llegó a Donostia da para más que para un cortado. Varias tazas harán falta para entender cómo a este nica le cerraron las puertas de su país por criticar públicamente el Gobierno de Daniel Ortega cuando participaba en el Concurso Mundial de Baristas, celebrado en Ámsterdam en 2018; y cómo encontró asilo político en España, donde sigue desarrollando su carrera como barista.

Carlos Lacunza, Director de Lacunza IH: "En esta escuela somos exportadores puros, porque traemos divisas a la ciudad"

Imagen
Los cursos de español comenzaron como un servicio a los profesores nativos británicos que venían a San Sebastián a impartir clases de inglés en Lacunza . Con el tiempo, estos cursos fueron profesionalizándose, y hoy en día Lacunza International House trae más de 1.000 estudiantes anualmente .  La apertura del Guggenheim, y la tregua de ETA han sido, según su Director, Carlos Lacunza , dos hitos en el turismo de la cuidad, que han facilitado la atracción de turistas. El pasado mes de enero, Carlos cumplió 25 años al frente de esta escuela por la que han pasado una hija de Steven Spielberg, Andrew Mccarthy o un hijo del ex vicepresidente de E.E.U.U. Al Gore. Aprovecho el aniversario para que nos cuente cómo ha sido el primer cuarto de siglo de esta escuela, que lleva trayendo turismo de calidad a la ciudad desde 1989. En enero has cumplido 25 años al frente de Lacunza International House. ¿Cómo comenzó la aventura de enseñar castellano a extranjeros en San Sebastián? Yo empe...

Belako, broche de oro al Music Box Festibala

Imagen
Belako   era la banda elegida para la clausurar  Music Box ,  ese circuito musical nacido durante San Sebastián 2016 , capaz de improvisar escenarios en cualquier rincón de la ciudad, para acercar la música a la ciudadanía y sacar a la luz el lado rockero del Donosti de postal.  Se había convocado a los asistentes, que habían agotado las entradas en unas pocas horas según salieron a la venta online, a las ocho de la tarde en la estación de Euskotren de la Calle Easo.  Allí, una bandera de SS2016 sirvió de taquilla improvisada para los melómanos, a los que se les entregó un billete de ida y vuelta a Lasarte con un tarjetón especificando la localización del enclave. La mítica Sala Zulo de Lasarte , cerrada desde años, reabría sus puertas para albergar la última parada del Music Box. Leer el artículo completo en Mondo Sonoro

Iruña Re-Read, un paraíso para los buscadores de historias con tiempo

Imagen
La niña deposita la lectura elegida sobre el mostrador. "Nos tenemos que cambiar de biblioteca, porque la nuestra se la ha ventilado ya", explica su madre. La pequeña, de unos diez años, ha acudido a la sección infantil de Iruña Re- Read a reponer existencias. Un libro a 3 euros, dos tomos a 5, y cinco a cambio de un billete de 10 . ¿Una propuesta atractiva para cualquier lector voraz? Desde luego. Salvado el préstamo, no suelen encontrarse historias a tan bajo precio. Pero la fórmula no sólo es válida para devoradores de relatos, también es un caramelo para los aficionados al shopping , capaces de saciar sus ansias compradoras sin notar resentida su cartera.   Iruña Re- Read   es una  librería low cost situada en la calle Zapatería de Pamplona . Abrió sus puertas el verano de 2015, y allí las navarras Sole Artola y Nuria Rodriguez venden libros ya leídos por algunos a otros lectores en busca de nuevos mundos. Ficción, arte, ensayos, historia, relatos cort...

Hugh_ss: de la curiosidad por Instagram al amor por la fotografía

Imagen
Comenzó la aventura al adquirir la costumbre de pasear . Caminaba con el móvil en la mano , y sacaba fotos entre zancadas . Había regresado a su ciudad natal tras dejar Madrid. Había vuelto sólo, y en Donosti sus amigos se empleaban en sus puestos de trabajo y rutinas diarias. Él no tenía de eso en una ciudad que había abandonado hacía años. Así que redescubrir San Sebastián  a través de una óptica, mientras se redescubría a sí mismo, se convirtió en un digno pasatiempo.  La Bahía de la Concha, los surfistas de La Zurriola y los inumerables atardeceres que le pillaron en el muro fueron fidelizando la cámara de su Iphone. Se convirtió sin proponérselo en un observador y en un explorador . En alguien que contemplaba las vidas ajenas con una mirada ficticia . En alguien en busca de algo nuevo por las calles más añejas .  "Lo divertido era hacer la foto que yo no había visto. Quería tirar esa foto de San Sebastián que quería ver, pero no había visto aún", dice Hu...

Ellos y no otros. Ellos: Belako

Imagen
Cuando me preguntan por mi banda nacional preferida no dudo. BELAKO . Son ellos, y no otros, mis favoritos incondicionales. Cris, Iosu, Lore ta Lander . Podría argumentar mi elección, pero resultaría inútil dado que no me vuelven loca por todas esas virtudes que podría atribuirles. Porque sí: suenan de muerte, tienen una capacidad envolvente de vértigo, en directo lo petan, y la naturalidad con que mezclan guitarrazos rockeros con electrónica instrumental me alucina. Pero no los considero los mejores por eso, sino porque tienen algo que no tiene nadie más. Qué es: no lo sé. Pero cuando alguien me pregunta por ellos no titubeo al afirmar: "esos chavales son el puto orgullo de Euskadi, y al loro porque se van a convertir en el orgullo de territorios bastantes más grandes que el nuestro, eh". Como gurú pretenciosa no tengo precio, cierto.   Lore y Lander en el concierto ofrecido  en Gazteszena el 30 de abril 2015, durante el festival Zé Premikin! Los conocí en ví...