Reportajes, relatos, entrevistas, y artículos de opinión
Ellos y no otros. Ellos: Belako
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Cuando me preguntan por mi banda nacional preferida no dudo. BELAKO. Son ellos, y no otros, mis favoritos incondicionales. Cris, Iosu, Lore ta Lander. Podría argumentar mi elección, pero resultaría inútil dado que no me vuelven loca por todas esas virtudes que podría atribuirles. Porque sí: suenan de muerte, tienen una capacidad envolvente de vértigo, en directo lo petan, y la naturalidad con que mezclan guitarrazos rockeros con electrónica instrumental me alucina. Pero no los considero los mejores por eso, sino porque tienen algo que no tiene nadie más. Qué es: no lo sé. Pero cuando alguien me pregunta por ellos no titubeo al afirmar:"esos chavales son el puto orgullo de Euskadi, y al loro porque se van a convertir en el orgullo de territorios bastantes más grandes que el nuestro, eh". Como gurú pretenciosa no tengo precio, cierto.
Lore y Lander en el concierto ofrecido en Gazteszena el 30 de abril 2015, durante el festival Zé Premikin!
Los conocí en vísperas del Kutxa Kultur Festibala de 2013. Iban a tocar en el escenario principal y un amigo, llegado desde lejos para la cita, me insistía en escuchar su primer LP, Eurie, porque "los chavales se salen", aseguraba. Me gustó cuanto encontré en las pistas de Haunted House, Sea of Confusion o Vandalism. Pero no me enamoré de ellos hasta que bajo el sirimiri de aquel viernes de verano, me acerqué a la primera fila del concierto para hacerles unas fotos para un reportaje.
Cris, Lander y Iosu durante el Kutxa Kultur Festibala 2013
Me embaucaron desde el segundo uno. Su actitud y juventud eran algo nuevo sobre las tablas para mí. Cómo se movían, cuánto se reían y qué alto gritaban. Se oyeron algunos truenos durante aquel, mi primer concierto de Belako, pero no eran nada en comparación con la tormenta sonora que ya nos estaba cayendo encima.
Reconoceré haber temido por la integridad física de la bajista en varias ocasiones durante aquel bolo. De verás pensé que la cabeza podría despegársele del cuello en cualquier momento. Reconoceré también haberme quedado prendada de sus luminosas sonrisas. Por qué no reconocer que en el contraste del elegante atuendo de Cris con la fuerza salvaje de su interpretación hallé una autenticidad envidiable. Y sí, me emocioné mucho, pero mucho, cuando aquella niña subió a interpretar Eurie, sin miedo a ese entregado público que la ovacionaba apasionadamente, y segura de sí misma ante esas cámaras de familiares que le grababan desde abajo.
La niña capaz de poner los pelos de punta a todo el público del KKF 2013
Después de ese amor a primera vista los escuché en bucle una y otra vez. Mientras caminaba, trabajaba, corría o viajaba en autobús. Me enganché a su sonido de inmediato, pero me costó entender las letras de las canciones. Así, busqué las líricas en su web y entonces los de Mungia me pegaron un segundo bofetón de amor por sorpresa. Cómo podía ser que esos cuatro jóvenes menores de 20 años escribiesen temas con semejante contenido. La madurez de sus historias dista tanto de la inocencia de sus sonrisas que me quedé de piedra.
Lore antes del concierto en Gazteszena el 30 de abril 2015, durante el festival Zé Premikin!
Pero es que añejo resulta también su buen hacer en escena, y bien mascadas se me antojan las respuestas de estos cuatro cuando atienden a los medios. Porque, si bien es cierto que sus declaraciones son naturales y espontáneas, sus palabras indican que los cuatro han salido de casa con la cabeza bien amueblada. De lo contrario, los premios que les han dedicado y el nivel de los artistas con los que han compartido cartel y escenario les hubiesen arruinado ya. Como suele ocurrir con las bandas que no saben digerir su éxito y se rinden al cómodo y arrogante postureo de repente.
Pero según comprobé el viernes pasado, a ellos no les ha pasado esto todavía. Y ojalá no les acabe ocurriendo, porque ése sería el único obstáculo que estos cuatro no podrían salvar en su camino al altar más preciado. Dado que ya han dejado claro que el talento, su empeño por aprender y superarse, la capacidad para empatizar con el público o la buena acogida de su propuesta no son inconveniente alguno para alcanzar una elevada comunidad de fieles. No para ellos, que no son otros, que los grandes Belako.
Lore y Iosu antes del concierto en Gazteszena el 30 de abril 2015, durante el festival Zé Premikin!
Lander durante el concierto en Gazteszena el 30 de abril 2015, durante el festival Zé Premikin!
El orgullo de Euskadi durante el concierto ofrecido en Gazteszena el 30 de abril 2015
Lore en Gazteszena el 30 de abril 2015. Ya he dejado de temer que se le caiga la cabeza al suelo durante el concierto
Lander durante el concierto en Gazteszena el 30 de abril 2015, durante el festival Zé Premikin!
Retumban los tambores , redoblan los barriles , ondean las banderas , suenan diez canciones una y otra vez durante 24 horas , bailan las cantineras , invaden las calles soldados y cocineros , y canta todo un pueblo emocionado . Pero, ¿Qué pasa en San Sebastián cada 20 de Enero? ¿Qué lleva a los donostiarras a echarse a la calle armados de semejante percusión? ¿Qué se conmemora con la tamborrada ? Se celebra que es el día del patrón de la ciudad . Porque el 20 de enero es el día del Santo que da el nombre a San Sebastián, y se festeja rescatando un capítulo de su historia. Aquel en que, a principios del siglo XIX , las tropas napoleónicas habían llegado a la ciudad. Una villa amurallada ubicada en la falda de Urgull, por cuyas calles paseaban los soldados franceses tocando el tambor , y se cruzaban en las fuentes con las mujeres donostiarras, que aguardaban para llenar de agua sus barriles. Historia de la tamborrada de San Sebastián Cuenta la historia que...
Abrimos la puerta y lo intuimos: no estamos entrando en un bar más de pintxos de la Parte Vieja de Donostia . Así nos lo anuncia la música, la cálida iluminación, y la estética del local. Los gritos han pasado a ser murmullos; la radio de fondo se ha remplazado por temas pinchados a conciencia; y el blanco neón se ha apagado para que las luces de colores bailen al ritmo de la canción. La primera singularidad de este lugar es la carta de pintxos . Desde chuleta a la brasa, hasta arroz negro, pasando por una selecta carta de postres entre los que están el helado de Idiazabal o la clásica mamia . Platos propios de un restaurante, que en el Atari Gastroteka se sirven en barra y en miniatura para brindar la oportunidad de probarlo todo. Como su propio nombre indica, hemos tocado “la puerta a un espacio dedicado a la gastronomía” . Y, como se sobreentiende del apelativo en vasco, una gastronomía de aquí. Pero, más allá del quehacer en la cocina, en esta casa sit...
La bailaora Rocío Molina. FOTO: www.rociomolina.net El baile flamenco se reinventa en la interpretación de la bailaora Rocío Molina . Los clásicos taconeos y figuras del baile jondo conviven en escena con elementos poco flamencos, llegados al tablao para ensalzar los pasos de baile de la artista. Una pandereta, una copa de vino o una botella de cristal sirven a esta bailaora malagueña para regodearse en su maestría en el arte de los tacones , y enriquecer su interpretación . Capaz de zapatear mientras toca la pandereta, moviéndola con la elegancia propia con que una gitana bailara con su mantón, sorprenden los recursos de que se sirve esta bailaora para interpretar flamenco. Apoyada en una guitarra española y dos palmeros , que a su vez ejercen de cantaor y de percusionista, va desgarrándose por el escenario con un control maestro de sus pasos . Foto: www.rociomolina.net El pasado sábado, la bailaora llegó a San Sebastián para presentar la obr...
Sentirse persona antes que cliente en la barra de un bar es un motivo por el que inclinarte por determinados locales. Porque el café sabe más rico cuando te lo sirven sin preguntarte cómo lo quieres , y porque es más agradable beber cerveza cuando el número de vasos va creciendo proporcionalmente al número de interlocutores. Hay muchos aspectos en juego a la hora de valorar qué bares frecuentar. Algunos de ellos podrían ser el tipo de gente que lo alterna, la música o la decoración. Pero el que te saluden por tu nombre de pila según cruzas la puerta debe de ser uno de peso. Porque en el Alboka nunca han dejado de hacerlo, y treinta años después de su apertura, las generaciones que eran jóvenes cuando se servían las primeras cañas siguen acudiendo a tomárselas allí. Claro que también hay otros. Porque entramos y nos encontramos una barra en L de madera acabada en líneas curvas . Un suelo de ladrillos y baldosas rojo añejo . Un espacio en alto con cuatro m...
Mientras la sociedad civil senegalesa lleva tomando las calles de varios municipios de Senegal un mes entero, y a estas alturas en las calles de Dakar ya se está librando una batalla entre la Policía Nacional y el Ejército senegalés contra la población civil , en los medios de comunicación españoles no se dice ni pío. Algunos de los analistas políticos más prestigiosos del país hablan ya del peligro de una dictadura por parte del Presidente Macky Sall , y aquí, donde tanto nos gusta hablar de ellos cuando llegan en pateras, hacemos mutis por el foro. ¿Qué está pasando en Senegal? ¿Por qué la comunidad senegalesa que vive en España lleva desde febrero más pendiente que nunca de las noticias de su país? ¿Por qué el encarcelamiento de Ousmane Sonko ha sido la gota que ha colmado el vaso? La acusación y el encarcelamiento de Ousmane Sonko, el detonante de la rabia de los senegaleses contra los abusos de poder de Macky Sall Primero, se le ac...
Comentarios