"En Donosti el que no escucha música en directo es porque no quiere"


"A día de hoy, en Donosti el que no escucha música en directo es porque no quiere". Los tres músicos coinciden: la capital guipuzcoana oferta cultura diariamente, pero el público no está acostumbrado a acudir a la llamada de los conciertos en vivo. Ellos son Gorka, Jon y Sergio, componentes del trío acústico The Back Tracks, y  se conocieron gracias a esa proliferación musical nacida en Donosti de mano de las Jam Sessions, hace más de cuatro años.

Son las ocho de la tarde de un lunes, y los tres amigos han quedado en el Ondarra para tomar algo antes del ensayo. El viernes hay bolo y quieren incluir un par de temas que aún no han tocado en concierto, pero el tiempo apremia, y no están seguros de que sus trabajos les vayan a dejar tiempo suficiente para pulir dos nuevas canciones en los próximos cinco días. Así, apuran cerveza y se van para el local, no sin antes intercambiar pareceres con los demás músicos reunidos en este bar de Gros, donde la Jam Session está a punto de comenzar. Se despiden, guitarras en mano, asegurando que volverán después.

La formación de The Back Tracks surge de ratos como éste. Estos dos guitarristas y el cantante se conocieron en Jam Sessions compartiendo escenario improvisado en el MAD, en el Leize Gorria y durante el certamen la Púa de Oro. Así, descubrieron que tenían gustos musicales similares y que había "feeling" entre ellos. Por eso comenzaron a preparar algunos temas y a quedar para tocarlos juntos.


"Las jams implican juntarte con otros músicos e interactuar: se trata de conocerte a nivel musical con otra gente y divertirte. Porque llegas y tocas lo que se te ocurre. Se apunta gente de diferentes rollos y siempre aprendes cosas", explica Jon haciendo hincapié en que estas jams son muy diferentes de los conciertos durante los que "presentas algo a un público". Sergio coincide y añade que "un concierto es como ir a reunión donde todo está atado y has preparado lo que vas a decir, y una jam es una sesión de brainstorming en la que cada uno aporta lo que quiere". Por eso consideran que en estas jams es "donde se ve la conexión con otra gente". 


Y la que existe entre ellos tres se palpa en sus conciertos. Prueba de ello es que han alcanzado su primera meta a los pocos meses de la línea de salida. "Funcionamos en los directos y nos viene a ver la gente, así que primer objetivo cumplido", se alegra Sergio. El proyecto inicial es un trío acústico de versiones, pero barajan que haya algo más. Y es que los temas propios ya están surgiendo: han hecho algún esbozo y creen que pueden salir "cosas muy guapas". Tampoco dicen que no a ser más de tres, pero, de momento, consideran que el ser dos guitarras y un vocal "es una maniobra inteligente", ya  que se les abren las puertas para tocar en todos los locales. "La percusión y los graves suelen ser el principal motivo de problemas para tocar en los garitos de por aquí, por eso sin ella podemos conseguir más bolos", opinan.


Más allá de cuanto les depare el futuro, por el momento están muy contentos con cuanto han hecho como Back Tracks. Lo que más aprecian de esta aventura musical es la evolución que están notando a nivel individual y de grupo. "Vamos preparando temas nuevos y mejorando los que ya teníamos. Y se trata de eso: de ir mejorando bolo a bolo, porque somos un grupo vivo y esto es una cuestión de evolución", confiesa Jon. De la misma opinión es Sergio: "Lo mejor de este trío es la realización personal, tanto individual como colectivamente. En mi caso, como guitarrista, el ir mejorando y poniéndome nuevos retos porque tengo que tocar para el grupo, lo que implica ponerme unas normas y exigirme un nivel. Con eso mejoras concierto a concierto y ensayo a ensayo. Y luego está lo que tú aportas al público, ya que la música, como todo lenguaje, es una forma de expresión, y cuando ves que algo está llegando es una gratificación enorme."

The Back Tracks:

Trío acústico que versiona los temas menos conocidos de famosas bandas de Rock.
Audios de dos versiones de The Back TracksA Conspirancy y Gravity
Próximos conciertos:
26 en el Haizea de Errenteria
30 de Diciembre en el Café Irún de Donostia
5 de Enero en el Altxerri de Donostia
3 Febrero en el Be Bop de Donostia
17 Febrero en el Vip´s de Donostia

Sergio: guitarra 

Comenzó a tocar a los 13 años por que envidiaba a un chico de su barrio que tocaba temas de Jarabe de Palo. Once años después, se dedica exclusivamente a su instrumento de cuerda: da clases particulares de guitarra y forma parte varias bandas tales como Los delGás, Wheels y The Back Tracks. Conoció a Gorka en las jams del MAD y conectaron de inmediato. Fue Gorka quien le presentó a The Billie Jeans, del que ha sido guitarra hasta octubre, y con él tocaba también en The Blue Shots, antigua banda del Bukowsky.


Jon: guitarra

Toca la guitarra desde los trece años, cuando dio portazo al piano. Hasta ahora ha tocado en bandas de Heavy y New Metal y ésta es su primera experiencia en banda acústica. Conoció a Sergio cuando ambos participaron en el concurso la Púa de Oro, organizada por el Leize Gorria, y empezaron a preparar temas desde entonces. 



Gorka: cantante

Siempre ha cantado en la ducha y en la moto (el casco es uno de sus escenarios preferidos). Hace cuatro años su amigo Karlos Engema, vocal de The Billie Jeans, le escuchó cantar y le animó a ir a las jams. Partició en algún concierto de The Billie Jeans y la primera banda de la que fue cantante fue The Blue Shots, grupo del Bukowsky que interpretaba temas de Soul, Funk y Blues. 





Comentarios

Anónimo ha dicho que…
que buena noticia!

Lo más leído

Qué se celebra en San Sebastián con la tamborrada el 20 de enero

Atari Gastroteka, más allá de la gastronomía vasca

La bailaora Rocío Molina, elegancia asalvajada por palos flamencos

El Alboka, ese clásico "where everybody knows your name"

¿Por qué apenas se habla de lo que está pasando en Senegal?