Federico García Lorca te guía por el cante jondo
Lunares y volantes para hablar de Flamenco Preside la sala un tablao negro abarcando prácticamente todo el suelo. Sobre él: tres sillas de mimbre y madera roja, un piano, dos micrófonos y una mesa adornada con mantel de encaje y claveles . Rodean este escenario la cincuentena de sillas dispuestas para el público. Y tras ellas: cuadros y fotografías de bailaoras, y paredes de terciopelo negro iluminadas por farolillos . La luz emana también de las velas esparcidas por el salón, y de la viveza del terciopelo rojo de las columnas. Con esta escenografía nos trasladamos fácilmente a ese mundo que hemos venido a descubrir de mano de la Literatura, la Música, el Cante y el Baile . Una expedición a recorrer de mano de Federico García Lorca , el poeta de la Generación del 27 que dedicó gran parte de su obra a ensalzar a la raza gitana y a acercar las costumbres de esas gentes asentadas en el Sur que vivieran al aire libre, en entornos naturales y al rescate de un mo...