Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

Federico García Lorca te guía por el cante jondo

Imagen
Lunares y volantes para hablar de Flamenco Preside la sala un tablao negro abarcando prácticamente todo el suelo. Sobre él:  tres sillas de mimbre y madera roja, un piano, dos micrófonos y una mesa adornada con mantel de encaje y claveles . Rodean este escenario la cincuentena de sillas dispuestas para el público. Y tras ellas: cuadros y fotografías de bailaoras, y paredes de terciopelo negro iluminadas por farolillos . La luz emana también de las velas esparcidas por el salón, y de la viveza del terciopelo rojo de las columnas. Con esta escenografía nos trasladamos fácilmente a ese mundo que hemos venido a descubrir de mano de la Literatura, la Música, el Cante y el Baile . Una expedición a recorrer de mano de  Federico García Lorca , el poeta de la Generación del 27 que dedicó gran parte de su obra a ensalzar a la raza gitana y a acercar las costumbres de esas gentes asentadas en el Sur que vivieran al aire libre, en entornos naturales y al rescate de un mo...

Donosti grita, ¿lo oyes?

Imagen
Lluvia Rojo, durante la actuación de No Band for Lluvia , el pasado jueves en el Bukowsky de San Sebastián Es jueves por la tarde, el fin de semana se avecina, y ya hay ganas de juntarse con los colegas. El trabajo no ha dejado tiempo para verlos los días anteriores, y ya es momento para relajarse un rato y empezar a idear planes para los días festivos. El pintxo pote de Easo se presenta como el escenario perfecto para la quedada: céntrico, cañas a un euro, y hora temprana . Pero, aunque es un buen punto de partida, este jueves puede quedarse sólo en eso: en el pistoletazo de salida . Porque hay diferentes opciones para la línea de llegada y, en función de los gustos del corredor, la meta será una u otra. Hacía tiempo que soñaba con algo así: un Donosti donde poder elegir entre varios conciertos un jueves por la noche . Y, más aún, hacerlo sin necesidad de haber comprado entrada para el Victoria Eugenia o el Kursaal, que hasta hace no mucho parecían los únicos escenarios d...

El Alboka, ese clásico "where everybody knows your name"

Imagen
Sentirse persona antes que cliente en la barra de un bar es un motivo por el que inclinarte por determinados locales. Porque el café sabe más rico cuando te lo sirven sin preguntarte cómo lo quieres , y porque es más agradable beber cerveza cuando el número de vasos va creciendo proporcionalmente al número de interlocutores.  Hay muchos aspectos en juego a la hora de valorar qué bares frecuentar. Algunos de ellos podrían ser el tipo de gente que lo alterna, la música o la decoración. Pero el que te saluden por tu nombre de pila según cruzas la puerta debe de ser uno de peso. Porque en el Alboka   nunca han dejado de hacerlo, y treinta años después de su apertura, las generaciones que eran jóvenes cuando se servían las primeras cañas siguen acudiendo a tomárselas allí. Claro que también hay otros.  Porque entramos y nos encontramos una barra en L de madera acabada en líneas curvas . Un suelo de ladrillos y baldosas rojo añejo . Un espacio en alto con cuatro m...

Gigantes versus Enanos

Imagen
50.000 personas (según la Policía, 500.000 según sindicatos) se manifestaron ayer en Madrid. Foto: G.L  El País Llevamos toda la semana escuchando cómo se van a tirar a la basura los derechos de los trabajadores. Abaratar el despido, modificar las condiciones laborales sin previo aviso cuando disminuya la competitividad de las empresas, despidir a los empleados cuando baje la productividad . Todos estos cambios, eso sí, orientados a incentivar la contratación con el fin de lograr disminuir el número de parados en España. O sea: que para fomentar la contratación lo que hay que promover es el despido.  Porque si se ofrece empleo en peores condiciones , pues debería poder ofrecerse al menos un mayor número . De sentido común vamos: con los esfuerzos dedicados a confeccionar un vestido de noche de alta costura, en Zara se deben de poder coser más de 100 trajes de características similares. Así que, con los puestos de trabajo igual, a ver si como en los centros de Inditex tam...

Donosti a todo color

Imagen
Óscar Alonso, junto a su obra prima en la oficina que regenta en Gros El Peine del Viento, el Náutico, o el Kursaal son algunos de esos símbolos sin los que los donostiarras parecemos no saber vivir. Los hemos visto retratados de un modo realista en un sinfín de fotografías, acuarelas u óleos. Y el fotógrafo Óscar Alonso también se ha rendido al encanto de estos espacios, pero él  ha distorsionado la fidelidad de la imagen con la aplicación del color, y, a través de la serigrafía, ha recreado nuestros rincones preferidos consiguiendo trasladarnos a ellos con la misma rapidez con que pudiera hacerlo el más hiperrealista de los cuadros. Este donostiarra lleva ya cuatro años retratando la ciudad, pero nunca tuvo intención de hacerlo. Todo comenzó cuando preparó un trabajo a presentar en un  concurso para la portada de un catálogo . Dedicado a la publicidad, Óscar  pintó la silueta del Peine del Viento  en un intento de hacerse con el premio. Pero, una vez...

¿Somos las cuadrillas donostiarras tan herméticas como parece?

Imagen
El Náutico, lugar de reunión para los donostiarras por excelencia, en cuadrilla o no... Varios amigos no donostiarras residentes en San Sebastián me han confesado su dificultad para integrarse en grupos de amigos . Me cuentan que han conocido a gente con la que comparten ratos y aficiones, pero sin involucrarse en ninguna de esas comunidades a las que sí pertenecemos esos colegas donostiarras suyos. Es decir: quedan con personas a nivel individual , pero nunca han recibido una invitación para asistir a algún acto donde vaya a estar el grupo de amigos al completo. O sea, que a día de hoy, y después de meses viviendo en la ciudad, no tienen cuadrilla . Y esto, en Donosti , es una tragedia señores. Valga decir, que yo quedo con estos mencionados compañeros para ir a conciertos, tomar cañas, charlar delante de un café y demás, pero tampoco les he invitado a las cenas que mi cuadrilla celebra religiosamente cada sábado. Así las cosas, le planteo este tema a mi amiga del alma, dígase...

Fuel Fandango regala su brillante soul en el Doka

Imagen
Nita, vocal de Fuel Fandango, en un momento de la actuación en Donostia. Foto: Sara Santos " Their hearts were looking for their warming, shiny, groovy soul . Their hearts were looking for their warming, shiny; groovy soul. Their hearts were looking for their warming, shiny, groovy soul. They were looking for their soul. " Cambiamos el sujeto, y el estribillo de su tema estrella describe fielmente los ánimos del público donostiarra en el concierto que les ofrecieron en San Sebastián  el pasado viernes por la noche. Porque los corazones allí reunidos andaban en busca del  soul  de moda, y  Fuel Fandango  se lo regaló entre risas, bailes y vítores . Una ola de frío siberiano golpeaba la capital guipuzcoana durante la primera visita de este trío a la ciudad , pero los varios grados bajo cero no fueron motivo para eludir la cita con el enérgico grupo, y más de un centenar de personas acudieron a la llamada de su cálido soul para combatir la helada n...

¿Caldereros?

Imagen
Los caldereros desfilarán por San Sebastián el sábado por la noche. Foto: Caldereros de la Hungría 1884 San Sebastián fue lugar de paso de cíngaros en el siglo XIX . En aquella época, llegaban a la capital guipuzcoana tribus errantes de gitanos originarios del centro de Europa , que se ganaban la vida reparando utensilios de cocina. Cuenta la historia, que estos grupos de nómadas se asentaban en las afueras de la ciudad, y visitaban el centro de la villa en busca de trabajo, anunciando sus servicios a golpe de sartenes y cacerolas. Se cuenta también que en el año 1824, unas familias trashumantes procedentes de Turquía desfilaron por las calles de Donostia el dos de febrero, celebrando la festividad de la Virgen de la Candelaria . Y hasta la fecha, esta tradición se ha mantenido viva con las comparsas de Caldereros que recorren las calles de Donostia a ritmo de panderetas, sartenes y martillos, bailes y música coral en vísperas de los Carnavales . Desfilan con caba...

La Boot, reunión de “sea lovers”

Imagen
Dusseldorf anuncia la Boot a los cuatro vientos Los europeos cuyas vidas giren entorno al mar han tenido una cita ineludible esta semana en Dusseldorf . En esta ciudad alemana se ha celebrado la Boot, la feria náutica más importante del continente , que congrega anualmente a 250.000 personas . Destinos, deportes, material, arte, vacaciones, puertos, fondos marinos, moda, barcos o literatura: todo cuanto un enamorado del mar requiera para relacionarse con su tesoro más preciado, dividido en 17 pabellones temáticos para guiarlo en su visita. Desde bombonas de aire, hasta las últimas tendencias en ropa de agua, pasando por los más potentes TTOOs de destinos náuticos o importantes fabricantes de barcos. Los productos vendidos son de índole diversa, pero todos tienen un mismo hilo conductor. Y es curioso descubrir como el mar puede generar tan diferentes sectores económicos. Sería demasiado largo describir cuánto ha albergado el recinto de la Messe Arena la última semana, pero...