Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

Chiquito idioma

Imagen
Entender las expresiones de esta generación de gracioseros sigue siendo un desafío pendiente Van to cambaos , se enralan , les da coraje , chiquitas fiestas se pegan y chachis son las tierras de las que vienen. Los canarios: unos personajes llenos de gracia que la imponen donde vayan. Hacía tiempo que no estaba entre muyayos , y se me habían olvidado ya sus expresiones más recurridas. Pero estos días, tres majoreros y un alemán con corazón canario me han devuelto ese lenguaje que siempre me he resistido a utilizar, y que tantas risas me sigue provocando.  Ese modo de hablar donde las ces y las zetas se confunden con las eses y el sonido ch es el total desconocido. Ese discurso que sin gestos, sin teatro y sin mímica no tiene ningún sentido. Esas frases que me tienen que repetir más de una vez hasta llegar a entenderlas, porque soy incapaz de descifrar las palabras que la componen. Porque, ¿qué me estás pidiendo cuando me preguntas por un fonil ? ¿de quiénes me estás hablando ...

La sociedad gastronómica Aitzaki estrena tamborrada en 2012

Imagen
Aitzaki en el ensayo general, celebrado en la Bretxa una semana antes del gran día Son las ocho de la tarde del martes 17 de enero de 2012, y en la Sociedad Gastronómica Aitzaki los nervios están a flor de piel. La Comisión de Tamborrada lleva toda la tarde reunida, ultimando los preparativos para el gran día. El recorrido, los trajes, la entrega de material, y la duración del desfile son algunos de los temas sobre la mesa de esta sociedad ubicada en la calle 31 de Agosto . Aitzaki es una de las seis nuevas compañías que se estrenan en la tamborrada de adultos este año,  y sus responsables se aplican para que todo salga a pedir de boca.    Llevan casi dos años trabajando duro para lograr estar presentes en el escenario principal de la fiesta del día 20 de enero. No era fácil encontrar un hueco para incluir otra tamborrada en la Parte Vieja donostiarra, pero el Tambor Mayor, Alex Alba , planteó esta opción en el 2010 después de haberse reunido con la Co...

Qué se celebra en San Sebastián con la tamborrada el 20 de enero

Imagen
Retumban los tambores , redoblan los barriles , ondean las banderas , suenan diez canciones una y otra vez durante 24 horas , bailan las cantineras , invaden las calles soldados y cocineros , y canta todo un pueblo emocionado . Pero, ¿Qué pasa en San Sebastián cada 20 de Enero? ¿Qué lleva a los donostiarras a echarse a la calle armados de semejante percusión? ¿Qué se conmemora con la tamborrada ? Se celebra que es el día del patrón de la ciudad . Porque el 20 de enero es el día del Santo que da el nombre a San Sebastián, y se festeja rescatando un capítulo de su historia. Aquel en que, a principios del siglo XIX , las tropas napoleónicas habían llegado a la ciudad. Una villa amurallada ubicada en la falda de Urgull, por cuyas calles paseaban los soldados franceses tocando el tambor , y se cruzaban en las fuentes con las mujeres donostiarras, que aguardaban para llenar de agua sus barriles. Historia de la tamborrada de San Sebastián Cuenta la historia que...

Que empiece el Txotx

Imagen
El presentador Julen Iantzi ha sido el encargado de inaugurar el Totx 2012. Foto: Sagardoetxea Reunirse con los amigos entorno a una mesa de madera para degustar, de pie, tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos, chuleta de buey y queso nueces mientras pasamos la velada levantándonos a llenar el vaso al grito de Txotx es un privilegio al que accedemos no más de cuatro meses al año; lo que tardamos en vaciar las kupelas que guardan la nueva sidra . Es cierto que fuera de estas fechas también podemos disfrutar de estos manjares y del caldo de manzana embotellado, pero no alcanzamos a hacerlo en ese ambiente amistoso gracias al cual, entre paseo y paseo a la kupela , acabamos haciéndonos íntimos de los de la mesa de al lado, y acompañándoles en el repertorio de canciones preparado para la noche.  Sidreros y autoridades presentaron el miércoles los nuevos caldos. Foto: Sagardoetxea En Guipúzcoa, el fin de las Navidades anuncia que queda poco para frecuent...

Surfing urbano en San Sebastián

Imagen
Última sesión de la jornada, un día de invierno soleado en Donostia Llegar a la playa cruzando la carretera con la tabla bajo el brazo, habiendo obedecido las luces del semáforo. Caminar por el Paseo de la Zurriola en neopreno, con el pelo chorreando, esquivando a hombres de traje y a mujeres en tacones. Estar sentada sobre la tabla esperando la serie, girar la cabeza hacia la arena para situarte, y ver que un montón de edificios se extienden ante tus ojos. Así es el surfing en San Sebastián : urbano. Porque te pegas el baño en mitad de la ciudad, mezclándote con los transeúntes y los coches antes de entrar al agua, y olvidándote de ellos una vez empiezas a remar para dentro.  Hasta hoy, había sido testigo del carácter urbano de este deporte en Donosti desde el asfalto. Me había encontrado con personas con chaque por el Paseo de la Zurriola, por el Puente del Kursaal, e incluso por la Parte Vieja y el Bulevar. Porque he llegado a cruzarme con surferos empapados hasta de...

Atari Gastroteka, más allá de la gastronomía vasca

Imagen
Abrimos la puerta y lo intuimos: no estamos entrando en un bar más de pintxos de la Parte Vieja de Donostia . Así nos lo anuncia la música, la cálida iluminación, y la estética del local. Los gritos han pasado a ser murmullos; la radio de fondo se ha remplazado por temas pinchados a conciencia; y el blanco neón se ha apagado para que las luces de colores bailen al ritmo de la canción.  La primera singularidad de este lugar es la carta de pintxos . Desde chuleta a la brasa, hasta arroz negro, pasando por una selecta carta de postres entre los que están el helado de Idiazabal o la clásica  mamia . Platos propios de un restaurante, que en el Atari Gastroteka se sirven en barra y en miniatura para brindar la oportunidad de probarlo todo.  Como su propio nombre indica, hemos tocado “la puerta a un espacio dedicado a la gastronomía” . Y, como se sobreentiende del apelativo en vasco, una gastronomía de aquí. Pero, más allá del quehacer en la cocina, en esta casa sit...

Scala and Kolacny Brothers, la otra voz de los grandes temas

Imagen
El coro belga Scala y los hermanos Kolacny, en el Victoria Eugenia Bandas tan conocidas como Marilyn Manson, U2, Cold Play, Police o Radiohead han compuesto temas que han marcado a generaciones enteras. Sus canciones han enamorado a los amantes de la música por sus letras y por sus melodías, siempre ligadas a enérgicas guitarras salidas a escena de la mano del Rock and Roll. Pero los hay que han suprimido las eléctricas, los bajos y las baterías, y han llenado ese vacío rítmico con voces femeninas. Parecía imposible que el mítico The Beautiful People de M.M . sonase manso, pero Scala&Kolacny Brothers han logrado reinventar grandes temas roqueros como éste, y dotarlos de una nueva perspectiva. Así pudo comprobarlo ayer el público de San Sebastián durante el recital ofrecido en el Teatro Victoria Eugenia .     Steven y Stijn Kolacny durante el recital de San Sebastián Esta formación procedente de Bélgica , del pueblo Aarschot, se compone por las voces fem...