Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2011

Genio se hace, y luchador se nace

Imagen
Saramago, ¿Nobel de Literatura por poseer un Don o por haber dedicado toda una vida a la escritura? Foto: Lanzarote 09 Se dice que para alcanzar la maestría en una disciplina se requieren 10.000 horas de práctica, una media de tres horas al día durante 10 años. Así lo explica el escritor y sociólogo Malcolm Gladwell en el libro  Outliers . Por su parte,  Henri Cartier-Bresson afirmaba que las primeras diez mil instantáneas de un fotógrafo no valdrían demasiado; y Hemingway tachaba las primeras diez mil palabras de un escritor de porquería. Se mida en minutos, fotografías o frases, estas tres teorías se refieren a un mismo supuesto: para ser bueno en algo, hay que dedicarse plenamente a ello .  Eso está claro. Pero, ¿qué pasa con cómo se viven esas 10.000 horas ? Porque durante esos 10 años de trabajo habrá muchos días malos. Momentos oscuros en que parecerá inalcanzable el día en que lo hagas realmente bien, tan bien como deseas, tan bien que los demás te recono...

Andar de Finisterre a Jerusalén para que el Alzheimer no caiga en el olvido

Imagen
Guillermo Nagore ultima los preparativos del viaje en Donostia Más de 7500 kilómetros separan  Jerusalén de  Santiago de Compostela , y el periodista Guillermo Nagore va a recorrerlos a pie para retratar el Alzheimer. Andará durante diez meses para convertirse en el altavoz de esta enfermedad senil, y transmitir cómo se vive la demencia en los 15 países por atravesar. Sus únicos compañeros de travesía serán un ordenador para plasmar las vivencias encontradas y difundirlas vía Internet, y las ganas de que los tres millones y medio de afectados en España no caigan en el olvido. Bajo el lema "La Memoria es el Camino" , Nagore se calzará las botas el primero de marzo en Galicia, y se entregará a paseos de 25 kilómetros diarios para llegar a la ciudad Santa por Navidad. Esta aventura peregrina nació de una necesidad personal del periodista.  "Me hacía falta un cambio de vida y empezar a jugar cartas nuevas . Siempre me ha encantado Jerusalén y he hecho el Camin...

Porque hoy la sidra se escancia en buena compañía

Imagen
La Plaza de la Constitución abarrotada en Santo Tomás. Foto: extraída de la página de Lacunza El 21 de diciembre es un día señalado para los donostiarras. Cuando éramos pequeños, era indicador de vacaciones en el colegio, y, aún hoy, es la antesala de la Navidad, y una entrañable excusa para redescubrir la ciudad guiados por los puestos de txistorra vaso de sidra en mano.  Mis primeros recuerdos de esta fiesta se remontan a cuando mi ama me engalanaba de casera y me colocaba una artesana cesta de mimbre llena de puerros y zanahorias colgando del antebrazo. Aquellos tiempos en que mi hermano, tres años menor que yo, lloraba sin consuelo porque él no quería vestirse de casero a ningún precio, y rogaba a mis padres que lo vistiesen del Zorro. No era fácil para ellos hacerle entender que pasearse por la Parte Vieja con capa y espada poco tenía que ver con la celebración tradicional; y, desde luego, era imposible para él rendirse ante la promesa de que al año siguiente le cambiar...

El espíritu de la Cueva Roja sigue vivo

Imagen
Javier Hernández, Púa de Oro 2009. Foto: Dani Blanco 130 guitarristas dieron lo mejor de sí mismos; 300 músicos compartieron con ellos escenario durante los recitales; y 24 de los temas interpretados por ellos se grabaron en directo para reunirlos en  un doble CD. Estos son los ingredientes del que fuera el primer concurso de guitarristas de Donostia:  la " Púa de Oro Leize Gorria " ,  que nació en San Sebastián de mano de la familia Biurrun en el año 2008. Y también las razones por las que este jueves diversas bandas, DJs y, por supuesto, guitarristas, se reúnen en Gaztezsena para celebrar el éxito de las tres primeras ediciones del concurso de la eléctrica. Y, más allá de una celebración, esta fiesta es también un reclamo a la expresión artística para la edición del 2012.   "Este evento es la antesala de la cuarta edición de la Urrezko Púa , pero sobre todo un premio que teníamos en deuda desde hace tres años con los participantes de las ediciones anteri...

"En Donosti el que no escucha música en directo es porque no quiere"

Imagen
"A día de hoy, en Donosti el que no escucha música en directo es porque no quiere". Los tres músicos coinciden: la capital guipuzcoana oferta cultura diariamente, pero el público no está acostumbrado a acudir a la llamada de los conciertos en vivo. Ellos son Gorka, Jon y Sergio, componentes del trío acústico The Back Tracks ,  y  se conocieron gracias a esa proliferación musical nacida en Donosti de mano de las Jam Sessions , hace más de cuatro años. Son las ocho de la tarde de un lunes, y los tres amigos han quedado en el Ondarra para tomar algo antes del ensayo. El viernes hay bolo y quieren incluir un par de temas que aún no han tocado en concierto, pero el tiempo apremia, y no están seguros de que sus trabajos les vayan a dejar tiempo suficiente para pulir dos nuevas canciones en los próximos cinco días. Así, apuran cerveza y se van para el local, no sin antes intercambiar pareceres con los demás músicos reunidos en este bar de Gros, donde la Jam Session está a ...

¿Por qué a mí?

Imagen
Por qué me regalarán ratos tan ricos... Por qué he pasado hoy un día tan entrañable junto a mis amigos. Por qué disfruté ayer de un cocido tan delicioso junto a la chimenea. Por qué vivo en una ciudad que tanto me gusta patear. Por qué mi madre me apoya siempre incondicionalmente. Por qué he podido buscarme la vida junto al mar los últimos cinco años. Por qué pude estudiar la carrera que quería. Por qué mis padres pudieron pagarla, aún cuando me decanté por la universidad más cara del país. Por qué llego a mi casa en barco atravesando una bahía flanqueada por verdes montes. Por qué siguen atendiendo mis locuras y queriéndome a pesar de ellas. Por qué ha salido hoy ese cálido sol de invierno regalándonos un día al aire libre sin abrigo. Por qué me pasan estas cosas. ¿Por qué a mí? Nunca había puesto estos tesoros en tela de juicio. Porque sólo me hago esta pregunta cuando algo va mal. Cuando no encuentro trabajo a pesar del empeño, cuando entendí que no me quería y me pilló por so...

"En Occidente Justicia y Paz no van juntas"

Imagen
Florence Hartmann en la exposición "Carne de Cañón" en la Casa de Cultura de Aiete "En Occidente Justicia y Paz no van juntas". Florence Hartmann lo tiene claro: "La Justicia Internacional no es sino una herramienta para tranquilizar a la opinión pública, que rara vez cumple con la misión para la que ha sido creada" . Así lo manifestó durante la conferencia  Silencio y Justicia , que ofreció en la Casa Cultural de Aiete de San Sebastián el pasado viernes.     La opinión de Hartmann sobre la Justicia Internacional viene abalada por una amplia experiencia en el terreno. Por un lado fue corresponsal para el diario francés Le Monde durante la guerra de la Ex-Yugoslavia y después portavoz de la fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional para la Ex- Yugoslavia Carla del Ponte. Fue entonces cuando desveló informaciones confidenciales del TPIY sobre un presunto acuerdo entre el Tribunal y el estado serbio. Según afirmaba la periodista en el libro Paz y ...