Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

Ser humano antes que ciudadano

Imagen
En una mano humana entran todas las creencias. Foto tomada en el muro de Belén (Cisjordania) en  2008 Ayer se celebraba el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Ese pueblo que lleva más de 60 años sufriendo la ocupación del Estado Israelí, respaldado por la Comunidad Internacional. Muchas décadas ya cometiendo injusticias al amparo de las diferencias entre la personas que habitan un mismo territorio. Diversidad de creencias sobre la que se asienta el convencimiento de que personas de distintas culturas no pueden compartir espacios. Y esta aparentemente, imposible convivencia justifica el derribo de casas, el levantamiento de muros y el control de los ciudadanos. Derribar, construir. Derribar, construir. Derribar, construir. Suena a farsa el que las personas, por diferentes que sean, no puedan convivir ni dejar vivir. Pero los derribos de casas sin pausa que privan a los palestinos de sus hogares no es ninguna farsa. Ni tampoco lo son  los check p...

Sobrecogidos al encontrar paciencia en el día a día

Imagen
La escultura "Carmen dormida" expuesta en la Gran Vía de Bilbao Las calles de la ciudad en la que vivimos, la ventana a través de la cual descubrimos el mundo cada mañana  y la nevera en la que guardamos la compra, convertidos en el centro de todas las miradas. Son los paisajes y los objetos con los que convivimos a diario, pero rara vez nos paramos a mirarlos, aún con la frecuencia con  que los vemos.  Me atrevería incluso a decir que a la gran mayoría de nosotros estas imágenes nos son indiferentes. Pero hay alguien que dedica su vida a retratarlas con una sincera fidelidad. Y hay otros muchos que de repente nos interesamos por estas escenas en las que nunca reparamos cuando él nos las presenta. Él es Antonio López, y los otros somos todos esos que nos hemos acercado al Thyssen de Madrid o al Bellas Artes de Bilbao a conocer cómo la luz veraniega tiñe la Gran Vía de Madrid y a admirar la minuciosidad, y la paciencia que suponemos son necesarios para inmor...

Que todo cambie junto al mar

Imagen
Imagen del capítulo 226 de Cuéntame cómo paso "Cambia el rumbo el caminante, aunque esto le cause daño. Y así como todo cambia, que yo cambie no es extraño. Cambia, todo cambia. Cambia, todo cambia", le cantaba ayer por la noche Mercedes Sosa a Mercedes Alcántara en el baño más simbólico de  Cuéntame cómo pasó . Simbólico porque la matriarca de la familia de San Genaro acaba de entender que muchas cosas van cambiar, y este baño implica mirar esos cambios con valentía. Porque acaba de descubrir un desagradable obstáculo en el camino, y va a afrontarlo. Y para ello se desprende de ese miedo que no le había dejado bañarse en el mar, porque no sabía nadar, y entra en el Mediterráneo. Al amanecer, cuando un nuevo ciclo nace. Al mar, que con su agua Todo lo limpia, que con su salitre Todo lo fortalece.  El obstáculo que atormenta a Mercedes es un bulto en el pecho: la muerte se le manifiesta con una de sus tantas caras. Y no es el único personaje de la serie que piensa en el...

Airam Etxaniz vuelve a su planeta

Imagen
Años dedicados a escribir temas para otros artistas. Numerosas giras coreando melodías a cantantes de éxito. Y mucho tiempo invertido en plasmar su mundo más íntimo en letras que ha ido guardando y que ahora ven la luz. Lo hacen en De vuelta a mi planeta , el primer disco en solitario de esta cantautora navarra, presentado en la Fnac de San Sebastián el pasado sábado. "Este disco es un trabajo de muchos años escribiendo y seleccionando temas. Para grabarlos he contado con la colaboración de músicos y productores en los confío mucho, así que estoy muy contenta. Ahora empezamos con la gira, a la que vamos en acústico...y, a ver qué pasa", explica emocionada Airam con su primer disco entre las manos.  Son ya diez años dedicándose a la música y más de cien los temas registrados con su nombre. Algunos de ellos han sido éxitos de ventas, como No voy a cambiar , cantado por Malú; Sonrisa , al que puso voz Ana Torroja; o Parando el tiempo , compuesto para Beth. Ad...

Lejos de ser los primeros o los más listos, nos engañamos

Imagen
Prima de riesgo, crisis; burbuja inmobiliaria, crisis; transacciones, crisis; volatilidad, crisis; desempleo, crisis, hipotecas, crisis; recortes, crisis. Estos términos han inundado el espacio informativo, y también la mayor parte de las conversaciones de las que soy testigo. "El capitalismo ha creado un sistema en que el dinero no es dinero, a los pobres los hipotecan para que crean que no son pobres y las casas no son para vivir", leía esta mañana en el prólogo de Pascual Serrano a  La Crisis Financiera. Guía para entenderla y explicarla , escrita por Juan Torres López con la colaboración de Alberto Garzón Espinosa (ATTAC, 2009). Esta misma idea escuché ayer en una conversación mantenida entre Will, ejecutivo de una potente firma financiera, y Seth, joven analista del departamento de riesgos de la misma compañía, en Margin Call . En la escena en cuestión, Will explica a Seth que han logrado que la gente se pueda comprar grandes coches y grandes casas. Los...

En tierra de pastores

Imagen
La borda del pastor, en el Valle de Yerri La cabaña nos acoge humeante entre las ocres montañas del Valle de Yerri , en Tierras de Estella . En la puerta, un rebaño de ovejas se adivina entre la niebla y sólo se oye el viento abriéndose camino entre las hayas. El bullicio urbano ha quedado atrás, y nos disponemos a entregarnos a un día rural con sabor y olor a oveja . Empezaremos por comer en la antigua borda del pastor, donde degustar un menú típico en un ambiente familiar, seguiremos visitando la quesería Aldaia para conocer la elaboración del queso artesano, y acabaremos en la granja conociendo las artífices de todo lo anterior : Las Ovejas.  Mucha leña de para combatir el frío y largo invierno en el interior de la borda En la borda nos reciben Miguel Ángel y Mirentxu, el pastor y su mujer, que hace un par de años reformaron esta cabaña en desuso para ofrecer comidas y dar a conocer la gastronomía de la oveja y la vida del pastor . El turismo rural está cada ve...

Un rincón donde el mundo se humaniza

Imagen
En la calle principal, el peatón salva los coches subiéndose a los soportales de las casas porque no hay sitio para los dos. Ésta es la peculiaridad más graciosa de este rincón, y la más comentada por los forasteros. Y es que, en estos tiempos de carreteras de cuatro vías y de ciudades inmensas, un pueblo con una única vía, donde vehículos y caminantes se sortean los turnos del paso sorprende, cuánto menos. De hecho, y a juzgar por los comentarios de los visitantes, también agrada; y mucho.  Gusta, seguramente, porque en San Juan el Mundo se humaniza. Porque es un sitio de tamaño humano, y, por lo tanto, las personas se relacionan entre sí. Se conoce a los vecinos, se charla en la carnicería, y se intercambian pareceres en el camino a Puntas. Suele decirse que aquí más vale no llevarse mal con nadie porque, a ciencia cierta, te lo cruzarás tarde o temprano. Y, ¿cómo no hacerlo si sólo hay una calle? Por eso te aconsejan salir de casa con las diferencias arregladas, porque ...