Angel Stanich ya ha disparado "Metralleta Joe", en febrero apunta el esperado "Camino Ácido"



Cuando oí su voz por primera vez me quedé perpleja y le di inmediatamente volumen a ese aliento aullante que declaraba ser "el tipo en quien confía el carnicero cuando quiere género fresco". Quién demonios es este vacilón sarcástico, me pregunté. Se autodenominaba Metralleta Joe, y me inundó la cabeza de alegría a base de desnuda acústica, sutíl eléctrica, jocosa percusión y forzada respiración.


La mezcla entre el surrealismo de la letra y la entonación de rockero sobradillo que las denomina darlings me capturó. Hicieron falta varios pases en la radio para saber que se trataba de un tal Angel Stanich. Y para cuando me encontré con sus demos ya estaba enamorada de ese susurro descarado de ultratumba que inicia su primer single con un franco propósito: "Ya estoy cansado de hablar. Creo que voy a disparar".



El recogimiento de El Outsider, La Noche Del Coyote o Miss Trueno 89 contrastan con la vitalidad de su primer single: Metralleta Joe. Pero el ingenio y la ficción implícito en esas letras narradas con sensual inquietud bien dan pie a querer saber más de un tipo del que no se sabe mucho. 

En Donostia se dejó ver el pasado sábado en el Be-Bop. Llegó para interpretar algunos de los temas de su primer disco Camino Ácido, que se publicará el mes que viene, y el ermitaño del pop, como le denominan en la prensa especializada, atrajó la atención de una cincuentena de donostiarras. Todo un mérito: aún sin albúm al que agarrarse, el disperso público donostiarra se agrupaba reclamando el himno de Stanich desde principio del bolo, y antento por conocer su entera propuesta.  

Solo. Armado de una acústica, una armónica, los tacones de sus botas y el ingenio de sus letras, que no es poco; el directo del pasado sábado poco tuvo que ver con la vitalidad de ese himno suyo. La puesta en escena era fría, seguramente porque, a falta de disco, su público no conocemos las canciones. Y el hecho de ir sin banda sólo acusaba el protagonismo de las letras. Pero el enigmático cantautor supo salvar la distancia entre la audiencia y la obra. 



La desnudez de sus historias y su música, y la sencillez y el cariño con que fue presentando los temas de su futuro disco mantuvo alerta a sus seguidores de San Sebastián. Fue un bolo sosegado, aún cuando el artista parecía querer más acción e interactuaba con su público constantemente invitándolo a formar parte del espectáculo. Algo que sólo ocurrió con el último y más esperado tema: ese Metralleta Joe, que todos entonamos y bailamos con él. 

"Que me vaya contento sabiendo que hay un tema que podéis corear", instó Stanich a su público. Y ofreciendo una composición con los ingredientes de su prime single, la devoción estaba garantizada. Ahora sólo queda aguardar la llegada de ese Camino Ácido, confiar en que provocará adicción inmediata, y vigilar de cerca la maduración de este joven sobre las tablas, porque el barbudo apunta maneras.  





Comentarios

Lo más leído

Qué se celebra en San Sebastián con la tamborrada el 20 de enero

Atari Gastroteka, más allá de la gastronomía vasca

La bailaora Rocío Molina, elegancia asalvajada por palos flamencos

El Alboka, ese clásico "where everybody knows your name"

¿Por qué apenas se habla de lo que está pasando en Senegal?