Los resultados sorprenden al trabajar en Libertad dando rienda suelta a la Creatividad





Los cubos del Kursaal, el Peine del Viento o el Náutico son escenarios característicos de una ciudad, pero para ella son elementos propios. Lugares transitados millones de veces, y re-descubiertos con una Nikon, un IPhone y un ordenador para hacerlos suyos y dotarlos de sentido.

Yoana Salvador no se considera fotógrafa, y a pesar de ello convive diariamente con esta disciplina. Parte de esta estrecha relación cuelga hasta finales de febrero de las paredes del Malandrino. Observando se denomina la exposición y Donosti la serie de imágenes a través de la cual esta diseñadora gráfica presenta una visión muy personal de ese entorno habitado diariamente. 

Un entorno retratado con una enorme carga de significado. Porque miramos esta serie, y, aunque efectivamente vemos esos símbolos de la ciudad a los que estamos tan acostumbrados, intuimos también algo más amplio que la mera captura de un espacio físico. Con mensajes como La Promesa, La Juerga, La Merienda, La Cita o El Descanso, Salvador nos presenta Su ciudad



"Creo que estas imágenes dicen mucho de nosotros, que tenemos rincones que están por descubrir", estima la diseñadora. Ella empezó a mirar a Donosti de otra manera en el 2009, cuando una amiga mejicana vino a visitarla y le tocó enseñarle la ciudad. Al ver que la del otro lado del Atlántico no paraba de tomar fotografías, Yoana empezó a ver San Sebastián desde otro punto de vista y a desarrollar lo que ella denomina el "ojo curioso".

Reconoce que la imagen del Peine del Viento expuesta en el Malandrino "viene de una foto más amplia, la típica que sacaría un turista, y al recotarla ha quedado así". Porque, según dice, "en este caso el trabajo no está tanto en el momento de tomar la foto, pero más en la postproducción: qué parte de la foto se elige, qué marco ponerle, qué título darle, y dónde colocarlo". No explica esto sin recalcar que la convivencia entre texto e imagen es muy complicada, pero ha querido intentar que el título sea parte de la imagen.



Y parece haberlo conseguido. No en vano dedica sus horas a construir mensajes visuales. Creativa de la Publi Estudio, Yoana vive del Diseño Gráfico y a través de ello se ha apasionado por la fotografía. "No soy fotógrafa, pero sí utilizo mucho las fotos para mis trabajos. Porque no sé dibujar, lo pasaba muy mal en clase, así que siempre me apoyé mucho en la fotografía", confiesa.



Después de llevar años entregada al diseño considera que "esto es una vía de escape para la labor como gráfica, porque cuando se trabaja para un cliente no siempre uno hace lo que le gusta". Por eso añade: "considero muy necesario en esta profesión en la que das una parte de ti, como es el gusto, que en ocasiones el cliente rechaza porque da prioridad al suyo, tener algo relacionado con el diseño, pero donde se pueda ser libre". "En un trabajo como éste el fin es el opuesto al de mí día a día: habitualmente busco al cliente y complacerlo, mientras que aquí hago esto para mí y el cliente llega en un segundo momento." 

A pesar de que esta primera exposición suya no haya nacido pensada en los clientes, indirectamente ellos han sido sus motores. Porque Yoana no recopiló las instantáneas tomadas desde 2009 hasta que hace dos meses entendió su necesidad de crear un soporte para colocar su portafolio y recopilar todos los trabajos hechos hasta ahora de cara a la consecución de más encargos. Así, organizando las fotos en su página web cayó en la cuenta de que las series fotográficas eran algo adherido a ella, y más aún las series urbanas relacionadas con San Sebastián.  

Yoana Observando Donosti   




¿Tu foto preferida de esta exposición?

A nivel resultado me gusta La Solera. 
A nivel técnico me gusta la del Carrusel porque el movimiento y la luz están muy conseguidos.
A nivel sentimental: todas. 
Todas tienen algo y recuerdo el momento en que las hice. Recuerdo con especial cariño la serie de las farolas. Fue una tarde súper aburrida, no sabía que hacer, estaba muy nublado y me entregué a las farolas...
La merienda me gusta mucho también porque es donde meriendo siempre con mi sobrina.

¿Fotografías encontradas por la calle, pero muy pensadas cuando las descubres?

-Algunas de ellas sí están muy pensadas y hay un par tiradas desde la moto parada en un semáforo. Cuando no lo estás haciendo por un encargo para nadie, te explayas tanto que te sorprendes de lo que puede salir."

Observar San Sebastián comiendo una focaccia



Esta exposición se muestra hasta finales de febrero en el Malandrino.Un pequeño restaurante italiano con el que han llegado las focaccias y la mortadela italiana a San Sebastián. Una carta pequeña, pinchos con sabor mediterráneo para poder probarlo todo y un trato muy familiar se dan cita en este bar de Gros donde Yoana Salvador nos presenta su ciudad hasta finales de mes. 




Comentarios

Lo más leído

Qué se celebra en San Sebastián con la tamborrada el 20 de enero

Atari Gastroteka, más allá de la gastronomía vasca

La bailaora Rocío Molina, elegancia asalvajada por palos flamencos

El Alboka, ese clásico "where everybody knows your name"

¿Por qué apenas se habla de lo que está pasando en Senegal?