Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

Más de 2.000 kilómetros sobre raíles para forjar una aventura inolvidable

Imagen
Estaciones y vías de tren, esperas sentadas sobre las mochilas, y muchas tertulias de andén Cuatro años y cuatro días han pasado desde que iniciásemos el viaje más espontáneo realizado hasta la fecha. Era un sábado de primavera, el reloj marcaba las siete de la mañana, y nos citamos, impacientes e ilusionadas, en la estación de Hendaya. Íbamos a emprender un camino del que apenas sabíamos los nombres de los lugares que queríamos conocer. Cargábamos con varios kilos sobre nuestras espaldas, y en nuestras manos: una guía, una cámara de vídeo, otra de fotos, y tres billetes de tren autorizados para realizar 10 trayectos en cercanías por tres países europeos . Era el 21 de marzo del 2008 y sólo cabía una pregunta en nuestras mentes: "A ver lo que nos deparan los próximos nueve días" . Un único interrogante para el que cambian muchas respuestas, que fuimos recibiendo durante la aventura. Carozzas desde donde descubrir nuevos lugares, a falta de tiempo para bajarnos en cada...

John Williams y la FSO, puente entre la música orquestal y el gran público

Imagen
La Film Symphony Orchestra, dirigida por Constantino Martínez-Orts, durante la actuación en el Victoria Eugenia "El objetivo de esta gira es despojar a la música sinfónica de la creencia de que está dirigida a un público especializado . Estoy cansado de encontrarme a un mismo público mayor en los conciertos. De ahí que pretendamos acercar la música sinfónica al público general y a los jóvenes a través del hilo conductor del cine . Porque ellos son más cercanos a otros instrumentos, y queremos acercarles los propios de una orquesta sinfónica". Constantino Martínez-Orts tiene claro porque fundó The Film Symphony Orchestra : el cine, las bandas sonoras más famosas y el compositor más reconocido en este campo eran la oportunidad perfecta para acercar la música sinfónica al gran público. Y, a juzgar por la acogida de la gira de la FSO, no estaba equivocado. Porque nadie, joven o mayor, es capaz de ignorar la llamada de John Williams . Así lo demostró el aforo completo ...

Improvisación y oído a falta de partituras que interpretar

Imagen
Mendi a la guitarra Los pasos convencionales para formar una banda pasan por el encuentro de varias personas que saben tocar diferentes instrumentos, las ganas de emprender una aventura en grupo, comenzar probando la sincronización entre las partes interpretando temas ajenos, para después, si todos los pasos anteriores han dando buenos resultados, empezar a pensar en componer piezas propias a plasmar en partituras y conseguir bolos para poder interpretarlas para el público. Los de In Vino Veritas , en cambio, han seguido un camino bien diferente para conformarse como trío instrumental.   Primero tener un local de ensayo, después comprar instrumentos, luego aprender a tocar, entonces iniciarse con la improvisación, para encaminarse más tarde a sacar las bases de sus temas preferidos e interpretarlas a su manera, a la vez que buscan un nombre para la banda porque dan su primer concierto. Estos han sido los pasos seguidos por estos tres jóvenes de Rentería ...

Procesos pacientes para resultados eternos

Imagen
Sería ridículo exigir a un capullo que floreciese sin sol ni agua  en un tiempo récord... Vivimos pendientes del reloj. Corremos por alcanzar unos objetivos vitales en un tiempo determinado. Valoramos la belleza efímera creada por un maquillador sobre el esplendor de una mirada luminosa. E impacientamos cuando algo tarda en ocurrir más de lo que deseásemos. Como si en la vida los bienes pudiesen consumirse como en el supermercado: eligiendo el que más nos guste, y apropiándonos de él en el acto, para gozar de su disfrute inmediato.  ¿Acaso el poseer estos bienes efímeros nos acerca más a la felicidad, que es, a fin de cuentas, ese estado Supremo y Universal  al que todos aspiramos? ¿No es la felicidad un estado más relacionado con el largo plazo, imposible de construirse en base a fortunas pasajeras? Seguramente sí, pero formando parte de la sociedad del consumo se nos olvida, se me olvida a mí al menos, que los valores importantes se adquieren no a golpe de rápida...

La autenticidad del Rulo y La Contrabanda despierta fervor en el Principal

Imagen
Rulo y La Contrabanda durante la actuación en el Teatro Principal de San Sebastián, el pasado sábado Un concierto en un teatro predispone al público a adoptar un comportamiento pasivo, acomodado en la butaca, y refugiado en filas de asientos donde no hay sitio para el baile. A tomar esta actitud contribuye también el hecho de que esté prohibido asistir al recital saboreando una copa, aliciente de primer orden para alcanzar la desinhibición. Pero, ninguna de estas limitaciones frenaron a la audiencia del Teatro Principal de San Sebastián para aclamar al Rulo y La Contrabanda ,   el pasado sábado. Porque la cercanía de Raúl Gutiérrez y la sinceridad de sus canciones bastaron para despertar el fervor de ese público que había agotado las entradas cinco días antes de la actuación, y que se personó en el auditorio con unas enormes ganas de interactuar con la banda, e incapaz de no cantar cada uno de los temas que los de Cantabria trajeron a Donosti .  El Rulo y ...

Alberto Arce compartió "suerte y destino con los rebeldes libios"

Imagen
Alberto Arce durante el coloquio posterior a la proyección del documental Misrata, vencer o morir , en el Teatro Principal Acompañar durante 45 días a los rebeldes libios que luchaban por liberar Misrata del asedio de las tropas gadafistas con un único objetivo: recoger cuanto veían en el campo de batalla para contárnoslo a quienes no nos planteamos que nos metan un tiro en la cabeza por conocer el desarrollo de una guerra civil, sobre la que sí queremos opinar. Eso es lo que movió a los periodistas Alberto Arce y Roberto García a "compartir suerte y destino" con esos trabajadores y universitarios que se convirtieron en soldados de un día para otro, cuando así se lo gritaron sus ansias de Libertad y sus ganas de derrocar esa dictadura en la que se habían criado. "Sé que he tratado de contar una guerra civil sólo desde un bando, pero los gadafistas no colaboraron para que los periodistas nos fuésemos con ellos. (...) Durante los 45 días que estuve con los ...